martes, 15 de septiembre de 2009

Boca: " 18 Copas Internacionales"

1 copa master ( 1992)
1 copa de oro "Nicolás Leoz" (1993)
1 Supercopa (1989)
4 Recopas Sudamericanas (1990-2005-2006-2008)
2 Sudamericanas (2004-2005)
6 LIBERTADORES (1977-1978-2000-2001-2003-2007)
3 INTERCONTINENTALES(1977-2000-2003)



Click en la imagen para ampliarla






Equipos con más copas Internacionales del mundo:

Click en la imagen para ampliarla

Fotos de los Campeones


miércoles, 2 de septiembre de 2009

Videos - Sangre Azul y Oro - Primera Parte

Editado por Peña Boquense "Alfredo Graciani", Nogoyá, Entre Ríos.

Videos - Sangre Azul y Oro - Segunda Parte

Editado por Peña Boquense "Alfredo Graciani", Nogoyá, Entre Ríos.


miércoles, 26 de agosto de 2009

Los Refuezos de Boca 2009: " Breyner Bonilla"

El defensor colombiano Breyner Bonilla, de 22 años, llega para cubrir el lugar dejado por Juan Forlín, traspasado al Espanyol de Barcelona.
Bonilla, procedente del Bucaramanga de Colombia, llegó a Boca Juniors por gestiones del ex defensa colombiano Jorge "El Patrón" Bermúdez. Con opción de compra el zaguero llegó al club a préstamo por un año, y sueña con triunfar en la primera como sus exitosos compatriotas.

Los Refuezos de Boca 2009: " Gary Medel"

Tiene garra, esfuerzo y carácter", palabras del presidente de Boca Juniors, Jorge Ameal, sobre la llegada de Gary Medel. El volante tiene 22 años, es jugador de su selección, y llega de la Universidad Católica de Chile a préstamo por una temporada por 350.000 dólares y el préstamo de Damián Díaz, con opción de compra del 50 % del pase en dos millones de dólares. Por su temperamento en la cancha lo apodan "Pitbull"

Los Refuezos de Boca 2009: " Ariel Rosada"

El volante Ariel Rosada, a quien Basile solicitó para tener como alternativa de Sebastián Battaglia, debutó en Primera división en el club de la Ribera, en 1998. Y ahora regresa con 31 años, tras pasar por Az Alkmaar, de Holanda, Chacarita, Newell´s, Toluca, de México, y el club español Celta de Vigo, club donde quedó libre. Su vínculo con el club de la ribera, es a préstamo por un año, con opción de compra.

Los Refuezos de Boca 2009: " Fabián Monzón"

El defensor, surgido de las inferiores del club, regresa luego de su paso por el Betis de España, donde había sido cedido a préstamo.

Los Refuezos de Boca 2009: " Guillermo Marino"

Conocido del club, el volante ex Newell´s vuelve con sed de revancha, después de su paso por Tigres de México.

Los Refuezos de Boca 2009: " Federico Insúa"

El Pocho, ya conocido por todos por su triunfal paso en el club, proviene del América de Mexico. El volante ofensivo, llega a préstamo por un año, con opción a compra. En una de sus declaraciones, afirmó "Desde el día que me fui, soñé con este regreso"

Los Refuezos de Boca 2009: " Adrián Gunino"

Es Uruguayo, tiene 20 años y llega a préstamo por un año, con opción de compra. Su puesto original es lateral derecho, y tiene mucha proyección para atacar. Proviene de Danubio y es jugador de la selección sub 20 Uruguaya.

martes, 21 de julio de 2009

Nuestra Peña por segundo año consecutivo junto a UNICEF

Aprovechamos para agradecer a quienes colaboraron en 2008, y los invitamos a todos los ciudadanos de Nogoyá a colaborar en esta nueva campaña. Por solo $5.- podemos hacer mucho.
Cualquier consulta: Tel: 03435-15619723



Las peñas de Boca venderán una Rifa Solidaria por la Educación a total beneficio de proyectos educativos de UNICEF Argentina. Entre la gente que colabore se sortearán premios provistos por Exo y Nike, durante el programa Un Sol para los Chicos.



El Club Boca Juniors junto a UNICEF, con el apoyo de Exo y Nike, organiza por segundo año consecutivo la “Rifa Solidaria por la Educación”. Esta actividad se suma a la serie de acciones conjuntas que comenzaron en agosto de 2007 con la incorporación del logo de UNICEF en los hombros de la camiseta del club de la ribera.

La forma de participar es muy simple: las peñas de Boca venderán bonos de $5 a beneficio de UNICEF. Entre toda la gente que colabore se sorteará el 8 de agosto en el programa “Un Sol para los Chicos”, transmitido por Canal Trece, una Netbook Exomate Touch 16 de EXO, remeras e indumentaria oficial NIKE firmada por los jugadores, una impresora multifunción inalámbrica, un radiograbador con mp3, un reproductor mp3 2 GB y un radio reloj digital.

Además, entre todas las peñas que colaboren se sorteará una PC EXO PREMIUM para destinar a una escuela de su zona que la necesite.

Los fondos recaudados en la campaña de 2008 sirvieron para comprar 1850 kits educativos que fueron entregados a chicos de las provincias de Formosa, Misiones y Chaco que reciben acompañamiento educativo integral de UNICEF.

Este año los fondos generados servirán para ayudar a que más niños, niñas y adolescentes puedan:

Tener una mejor trayectoria escolar, contando con útiles y materiales educativos, y sus escuelas reciban capacitación y nuevos conocimientos para sus docentes.

Cursar su escolaridad con buenos resultados de aprendizaje, y sin fracasar en ningún grado, desde la educación inicial hasta la secundaria.

Fuente: http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_15124.htm

domingo, 5 de julio de 2009

Información sobre Entradas y Socios.

La peña Boquense Alfredo Graciani de Nogoyá, Entre Ríos, informa que el Club Atlético Boca Juniors no está vendiendo entradas generales para invitados, ni plateas para partidos en la Bombonera, como también no se están haciendo socios nuevos. A su vez los socios que tengan una deuda en su cuota social de seis meses, serán dados de baja en forma automática, perdiendo este socio el derecho de pagar su cuota social.
Muy pronto la Peña de Nogoyá tendrá algunos cupos para hacer socios nuevos.
El precio estimado de la inscripción es de $ 60.- y la cuota social, es de $27.- actualmente ( es la cuota de la categoría "Socio del Interior") + $1.- por gastos de depósito.
Con la cuota social al día, el socio podrá ingresar a todos los partidos del campeonato local, con su carnet, sin pagar ningún adicional, el cual se paga solamente para partidos por copas internacionales. Siendo socio, usted tiene el derecho de tener su entrada "segura" para cualquier tipo de partido que Boca juegue en la Bombonera, el derecho a votar en las elecciones políticas del club, entre otras cosas que se haría extenso explicarlas.

Los interesados contactarse con nosotros.

Nota importante: El Club solo aceptará solicitudes de socios que no registren deuda, es decir, que los socios dados de bajas pierden el derecho de volver a hacerse socio.

jueves, 23 de abril de 2009

"O Mais Grande"


En su visita a la Argentina, el Presidente Brasileño Lula se lleva como souvenir la camiseta de Boca firmada por el plantel...
Si bién, el primer mandatario del vecino país es reconocido torcedor del Corinthians, no pudo resistirse a llevarse un regalo tan grande como América, los colores del Xeneize.

viernes, 20 de marzo de 2009

"El Jugador más importante de Boca"


El Jugador más importante de Boca, es el jugador Nº 12, nosotros los hinchas, los que llevamos los colores en la sangre, en el alma y en el corazón ...













La Bombonera: Algunas Fotos





La Bombonera

La bombonera

Nombre: Alberto J. Armando (La Bombonera)
Capacidad: 50.000
Fecha de inauguración: 25 de mayo de 1940
Dirección: Brandsen 805
Teléfono: 4309-4700
Cómo llegar: colectivos 10-20-22-24-25-29-33-39-46-53-54-64-70-74-86-93-102-129-130-152-159-168-186

Sectores
Palcos, Plateas y Generales.
Puertas de Acceso
Calle Brandsen: puertas 1-2-3-3 bis-4-5-5 bis-6
Calle Iberlucea: puertas 7-7 bis-8-9-9 bis-10-10 bis-11-11 bis-12-13-14
Dentro del Club (ingresando por las calles Aristóbulo del Valle o Espora): 17-18-19-20-21-22
El horario de boletería depende del partido. Las mismas se encuentran en la calle Wenceslao Villafañe (Anexo complejo deportivo CASA AMARILLA).
Cuenta con un espacio (Platea L) debidamente adecuado para contener a los discapacitados en sillas de ruedas y sus respectivos acompañantes. El ingreso es por ascensor ubicado en la puerta 18 del Estadio.
Estacionamiento
El estadio cuenta con estacionamiento para los abonados del club. Al mismo se accede por Espora (a Playa 1 o Playa 2) o por Aristóbulo del Valle e Irala (a Playa 3).
Servicios
El estadio cuenta con bar, confitería y concesionarios.

Mapa de la Bombonera

Breve historia:

El 25 de mayo de 1940 y bajo la presidencia en el club del Sr. Eduardo Sánchez Terrero nace la tan legendaria BOMBONERA, "El Templo". Ese día se jugó un partido amistoso ante SAN LORENZO DE ALMAGRO. El partido lo ganó BOCA por 2 a 0. El impulsor de esta obra fue el Sr. CAMILO CICHERO, presidente de BOCA entre los años 1937 y 1938. El 25 de mayo de 1940 se inauguró oficialmente el nuevo estadio de Boca Juniors. Su nombre oficial homenajearía al doctor Camilo Cichero, presidente de la institución. Pero su bautismo popular, por la forma rectangular y elevada de su edificación, sería “la Bombonera”.

El día inaugural Boca batió a San Lorenzo por 1 a 0, con gol de Ricardo Alarcón. Su particular arquitectura le dio una ventaja deportiva extra: una acústica singular, que hace temblar a propios y visitantes cuando su hinchada, “el jugador número 12″ comienza a alentar en un coro envolvente. Así, el coro fue protagonista de los muchos triunfos celebrados en esta cancha. Sin embargo, el emplazamiento fue una complicación para las ansias de expansión del escenario (uno de los mejores para ver el fútbol “de cerca”, como gustan los aficionados) ya que la concurrencia de Boca fue en aumento año tras año. Así, muchas veces se habló de su traslado o remodelación. Ambas cosas fueron, por una razón u otra, imposibles, más allá de las meras reformas.
El presidente Alberto J. Armando logró consenso para una prometida aunque finalmente inalcanzable mudanza a un moderno estadio proyectado en lo que sería la Ciudad Deportiva, en la Costanera Sur, y que se inauguraría el 25 de mayo de 1975. La realidad económica del país, entre otras circunstancias, hizo trizas ese sueño. Parte importante de la identidad del barrio de La Boca, a principios de siglo habitado mayormente por la colectividad de inmigrantes genoveses (de allí su apelativo de “xeneizes”), el hincha y el vecino ha sido tradicionalmente renuente a aceptar mudanzas.
El último intento lo hizo el presidente Mauricio Macri, quien modernizó parcialmente la Bombonera, otorgándole 4.900 lugares nuevos (palcos comunes, palcos VIP como el que ocupa Diego Armando Maradona, y plateas preferenciales sobre el lateral de la calle Del Valle Iberlucea), que aumentaron la capacidad a 55.000 espectadores. Dada la cercanía con las casas y calles vecinas, pensar en una ampliación de sus tribunas ha sido siempre un dilema que arquitectos y proyectistas no han logrado resolver. Los primeros encuentros de Boca eran disputados en terrenos baldíos de la zona. Pero con los triunfos alcanzados, mas el auge que comenzaba a gozar el deporte, hicieron imperiosa la necesidad de poseer un campo acorde con las circunstancias. Luego que le hayan aceptado la fundación en Abril de 1905, se comenzó a organizar una obra imprescindible: el lugar donde se jugaría de local, “El Estadio”. En un principio, luego de conseguir la afiliación a la Argentine Football Asociation, el Gobierno Nacional le cedió un terreno frente a la Isla Demarchi, detrás de las ya desaparecidas Carboneras Wilson.
En 1912 fue desalojado de ese lugar y alquiló un terreno en Wilde, Provincia de Buenos Aires, lo que significó la protesta y pérdida inmediata de la mayoría de sus socios. El regreso al barrio se produjo en 1916, cuando inauguraron, con los mismos tablones de las tribunas de Wilde, una nueva cancha situada en Seguel y Ministro Brin. Es en 1923 cuando recalaron en Brandsen y Del Crucero, donde un año después (exactamente el 6 de Junio de 1924), inauguraría el estadio de madera con la presencia del entonces presidente de la República, Marcelo T. de Alvear, quien se encargó de dar el puntapié inicial en el partido amistoso que disputaron esa tarde Boca y Nacional de Montevideo. El resultado del mismo fue a favor de Boca por 2 a 1. Esos tablones vieron levantarse los grandes triunfos que fueron cimentando el prestigio de Boca Juniors. Allí jugó hasta 1940, cuando el 25 de Mayo fue inaugurada la famosa “Bombonera” de cemento.

Cuando ya fue tomando forma se ganó el apodo de “La Bombonera”. Aunque para muchos fue “EL Coliseo de La Boca” o “El Coliseo de Cemento”. En ese “Gigante” quedaron reunidos muchos sacrificios. El rival, el día de la inauguración fue San Lorenzo de Almagro y la victoria correspondió a los Xeneizes por 2 a 0. Ambos goles fueron convertidos por Ricardo Alarcón. El mismo jugador fue quien abrió el marcador en el primer partido (por los puntos) del Campeonato Oficial, jugado en La Bombonera, frente a Newell´s Old Boys de Rosario. Justificando eso que se decía entonces que sin un buen “campo” no se podía realizar una buena campaña, ese año en una actuación impecable, se llevó el título de Campeón, con comodidad.
En los primeros años de la década del ´50 se completó la tercera bandeja e inauguró la pileta olímpica y la iluminación. Las luces se estrenaron en un partido amistoso frente al campeón de Yugoslavia, Hajduk, empatando en un gol. Durante la década del 90, con Mauricio Macri como Presidente, se produjeron grandes innovaciones, cambiándole parcialmente la cara al estadio. Los viejos palcos fueron cambiados por los nuevos, con lujosos Palcos con circuito cerrado de televisión y calefacción. La incorporación de nuevas butacas a la Platea baja, el techo en la parte superior de la tribuna Socios Sur, entre otras cosas convierten a “La Bombonera” en un lujoso estadio,al mejor estilo europeo.

Curiosidades:

- Cuando los hinchas saltan en la Bombonera es posible sentir una muy ligera vibración del edificio.
- Es el estadio con las tribunas más inclinadas (hacia el campo de juego) del mundo.
- Único estadio de Argentina que posee tres bandejas.
- Cuando Estudiantes de La Plata debió jugar la Copa Intercontinental en 1968, 1969 y 1970, usó La Bombonera para jugar de local.
- River Plate, archirrival de Boca, nunca pudo vencer en sus visitas a la Bombonera por partidos oficiales internacionales (Copa Libertadores, Supercopa, etc.).
- Segun The Observer, Boca - River en la Bombonera es uno de los 50 mejores eventos deportivos del mundo.

Algunas Tapas de Olé ...