domingo, 15 de marzo de 2009

Nogoyá, Entre Ríos: Historia













La ciudad de Nogoyá nació –en las cercanías del arroyo del mismo nombre- con la primera capilla, dedicada a la Virgen del Carmen. Creció alrededor de ella, donde se expuso para ser venerada por los vecinos de la comarca, la imagen tallada por las propias manos del Presbítero Fernando Andrés Quiroga y Taboada, quien es reconocido como el fundador de la ciudad.

Nogoyá es una voz indígena que quiere decir río bravo o agua brava. Esta zona era un lugar habitado por indígenas hasta aquella Campaña de exterminación llevada adelante por el Cabildo de Santa Fe a principios del S. XVIII (1720-1751).

No obstante, hubo muchísimas expediciones a Entre Ríos que se relacionan con Nogoyá como lugar de paso o como lugar de asentamiento: en el S. XVI, luego de fundar Santa Fe, Juan de Garay, en el S. XVII, Hernandarias, Francisco de Céspedes y Jerónimo Luis de Cabrera y en el S. XVIII, Francisco Piedrabuena y las Campañas contra los indígenas antes mencionadas (una de las principales las de Antonio Vera y Mujica).

En 1760 ya hubo gente se asentó en el paso del arroyo luego llamado paso viejo. Este lugar se usaba para traspasar el arroyo Nogoyá de este a oeste y viceversa. Al asentamiento se lo denominó “Nogoyá de arriba” o “El Pueblito” y este es el origen de la actual ciudad de Nogoyá aunque la misma se encuentre más al sur (30 km.).

Sucedió que se habilitó un nuevo paso del arroyo: el Paso de abajo. Allí se instaló en 1782 la capilla de la Virgen del Carmen y el caserío que se fue montando alrededor de la capilla se denominó Nogoyá de abajo (actual ciudad).

El primer emprendimiento de ferrocarrilero en la provincia se hace desde Gualeguay a Puerto Ruiz: 15 km. de vías a un costo de 100 mil pesos. El proyecto fue impulsado por Urquiza en 1864 y se inauguró dos años después. El aporte y administración de capitales fue mixto (privados y Estado).

Veinte años después (1887) se realiza la obra que une Nogoyá con Rosario del Tala: el FF. CC. Central Entrerriano. Es en este tramo que se crea Lucas González, a 25 km. de Nogoyá, alrededor de la estación de 3º categoría, km. 153 de la vía.















No hay comentarios:

Publicar un comentario